Wall Street: tecnológicas se hundieron por efecto DeepSeek
y Nvidia sufrió la mayor caída diaria en su historia.
La caída de las acciones tecnológicas resalta la fragilidad del mercado y la necesidad de un análisis más profundo sobre el impacto real de las afirmaciones de los usuarios.
Una debacle impensada en los mercados fue la de este lunes 27 de enero, debido a los temores de que la startup china de inteligencia artificial de bajo costo DeepSeek, represente una gran amenaza para el dominio de la inteligencia artificial estadounidense, las tecnológicas nadaron en un mar de rojos.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 0,65% a 44.713,58 puntos; el S&P500 perdió un 1,46% a 6.012,28 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 3,07% hasta los 19.341,83 puntos.
Presión al sector tecnológico y a las compañías eléctricas
La startup china de inteligencia artificial DeepSeek ha presentado su último modelo, el R1, que se afirma que demuestra un rendimiento comparable a los principales modelos estadounidenses como ChatGPT de OpenAI, pero a un costo significativamente reducido.
Este avance plantea una amenaza competitiva para los actores establecidos en el espacio del hardware de inteligencia artificial, en particular Nvidia, que vio derrapar sus acciones alrededor del 18%.
Otras acciones relacionadas con la IA también han tenido aprietos, con empresas como Broadcom -17%, Advanced Micro Devices -7%, Microsoft -2,2% y Palantir -6% todas ellas con fuertes caídas. Las compañías eléctricas, incluidas Vistra Energy-29%, y Constellation Energy Corp – 21%, que han ganado gracias a las apuestas por una mayor demanda de inteligencia artificial relacionada con la energía, cayeron en picada.
«Todo el mercado de valores de EEUU se apoya en las acciones tecnológicas de mega capitalización, que a su vez están siendo impulsadas por el optimismo de la IA; si bien las afirmaciones de DeepSeek han atraído una buena cantidad de escepticismo, la compañía podría representar un hilo fatal que se está tirando del edificio del entusiasmo por la IA«, dijeron los analistas de Vital Knowledge en una nota a los clientes.
No obstante, Wedbush Banca de Inversión describió la venta masiva como una oportunidad de compra, ya que la amenaza competitiva que plantea DeepSeek para los incondicionales de la IA en EEUU, como Nvidia, Microsoft, Alphabet y otros, es mínima.

La caída de las acciones tecnológicas resalta la fragilidad del mercado y la necesidad de un análisis más profundo sobre el impacto real de las afirmaciones de los usuarios.
La amenaza de aranceles sigue vigente
La confianza también se vio afectada por la amenaza del presidente Donald Trump de imponer aranceles a Colombia después de que el país latinoamericano se negara a permitir que aterrizaran dos vuelos de repatriación estadounidenses que transportaban personas deportadas, una directiva atribuida al presidente colombiano Gustavo Petro.
Si bien Colombia cedió rápidamente, este incidente recordó a los inversores que la amenaza de que la administración Trump impondrá sanciones económicas a los rivales económicos sigue vigente. Trump había anunciado anteriormente que los aranceles a México, Canadá, China y la Unión Europea podrían anunciarse el 1° de febrero.
Sigue la entrada de resultados trimestrales
En el frente corporativo, la atención esta semana probablemente se centrará en los resultados trimestrales de una serie de empresas tecnológicas influyentes como Meta Platforms, Apple, Microsoft y Tesla.
Por otra parte, las acciones de AT&T subieron un 6% después de que el crecimiento de los suscriptores inalámbricos del cuarto trimestre del gigante de las telecomunicaciones superara las expectativas, impulsado por la fuerte demanda de sus planes premium con descuento que combinan la telefonía móvil 5G con servicios de datos de fibra de alta velocidad.
Del 16% de las empresas del S&P 500 que han presentado sus resultados del cuarto trimestre, el 80% ha publicado una sorpresa positiva en cuanto a ganancias por acción y el 62% ha informado de una sorpresa positiva en cuanto a ingresos, según los datos de FactSet publicados el viernes pasado.
Reunión de la Fed y datos de inflación en el punto de mira
También será de interés la próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal que se celebrará a finales de la semana. Se prevé que la Fed mantenga sin cambios los costos de los préstamos, tras una serie de reducciones a fines de 2024 que dejaron la importantísima tasa de referencia en un rango del 4,25% al 4,50%.
Según analistas de Morgan Stanley la Reserva Federal ha estado en un ciclo de recortes, pero las discusiones recientes han planteado la posibilidad de un aumento de las tasas.
Sin embargo, el banco considera que tal medida es poco probable debido a la vara «muy alta» que se requiere para que la Fed cambie de marcha. En una nota del lunes, Morgan Stanley dijo que espera que la Fed continúe reduciendo las tasas, aunque a un ritmo más lento, mientras persista la desinflación.
La firma pronostica «uno o dos recortes más en la primera mitad del año», y los datos del IPC de la semana pasada respaldan esta perspectiva. Si bien los temores inflacionarios vinculados a las políticas arancelarias y de inmigración persisten, el banco cree que «las preocupaciones de que la inflación esté aumentando seguramente deberían haberse disipado». Se dice que la perspectiva de un aumento se complica por la forma en que los banqueros centrales abordan la política.
Como señala el banco de inversión, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) tiende a centrarse en el nivel de las tasas en lugar de en los cambios en las tasas. Las actas del FOMC de diciembre revelaron que una “mayoría sustancial” de los participantes consideraba que la tasa de fondos federales actual es “significativamente restrictiva”. Esto sugiere que los responsables de las políticas creen que las tasas existentes son suficientes para seguir ejerciendo presión a la baja sobre la inflación.
En medio del ingreso de usuarios en masa DeepSeek sufre un ciberataque
El descalabro bursátil, que provocó el lanzamiento del modelo de inteligencia artificial R1 de DeepSeek, Start Up china de inteligencia artificial en la fecha y del cual nos hicimos eco, siguió siendo noticia durante toda la jornada.
La start Up manifestó el lunes que limitará temporalmente los registros debido a un ciber ataque después de que el asistente de inteligencia artificial de la compañía acumulara una popularidad repentina. También se vio afectada más temprano, por cortes en su sitio web después de que su asistente de inteligencia artificial se convirtiera en la aplicación gratuita mejor calificada disponible en la App Store de Apple en los Estados Unidos.
La compañía resolvió problemas relacionados con su interfaz de programación de aplicaciones y la incapacidad de los usuarios para iniciar sesión en el sitio web, según su página de estado. Los cortes del lunes fueron los más largos de la compañía en alrededor de 90 días y coinciden con su creciente popularidad.