Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas en General San Martín

El pasado 10 de abril se realizó en la chacra del Sr. Toledo, productor hortícola situado en el ejido municipal de General José de San Martín, una jornada sobre Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), organizada interinstitucionalmente entre INTA, Ministerio de Producción de la Provincia del Chaco, SENASA y Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación.

Este programa fue lanzado desde el Ministerio de Producción en noviembre de 2016, teniendo como destinatarios a los agricultores y sus familias, los consumidores y la población en general. El objetivo principal es producir cuidando el ambiente, los recursos naturales y la salud de los trabajadores, llegando a la mesa de los consumidores con productos que ofrezcan la mayor inocuidad.

Se trabaja en fomentar e incentivar la producción frutihortícola en zonas rurales y periurbanas con el objeto de satisfacer las demandas de productos frescos producidos desde la óptica agroecológica, las BPA y el uso correcto y responsable de defensivos agrícolas, promoviendo en grupos sociales vulnerables de zonas periurbanas el desarrollo del asociativismo, la autogestión y el empleo en actividades productivas para satisfacer la demanda cada vez mayor de productos frutihortícola frescos, seguros ambientalmente y nutricionalmente aptos.

La jornada se inició con una presentación a cargo del Ing. Héctor Omar Ferrario, coordinador del Proyecto de desarrollo territorial del antiguo Delta del Bermejo y del Ing. Roberto Héctor Gillard, responsable del Programa BPA en el Ministerio de la Producción, quienes explicaron que se decidió iniciar esta metodología de producción que pasa por criterios de manejo racional y responsable en el ciclo productivo, sobre la premisa de “Hacer las cosas bien y dar fe de ello”. Se priorizó la producción frutihortícola debido a que son los productos más sensibles de contaminación para el consumidor, ya que la mayoría se consumen crudos o con un mínimo proceso de preparación, por lo cual asegurar la inocuidad de estos productos es muy importante.

Luego la Ing. Mirta Alejandra Sosa, de la EEA INTA El Colorado, se refirió a los conceptos básicos de las BPA y el Ing. Álvaro Ramiro Wainer, de la misma estación experimental, disertó sobre calidad de agua. El Ing. Luis Romero, del Ministerio de la Producción, hablo sobre los suelos del departamento Libertador General José de San Martín, haciendo hincapié en la necesidad de contar con un análisis que muestre los contenidos minerales del mismo, trabajo que ya se está haciendo y que es una herramienta útil para la toma de decisiones por parte del productor.

Se finalizó la jornada con un interesante intercambio de opiniones entre productores y técnicos, donde se resaltó la importancia del trabajo conjunto que realizan las instituciones técnicas con las organizaciones sectoriales, en pos de mejorar la producción con criterios agroecológicos, situación que mejorará la calidad de vida de la familia rural, de la comunidad donde vive y del conjunto de la población, que son los consumidores de los productos que se originan en la región.

Ing. Agr. (Mg.) Gerardo Roberto Martínez

Jefe AER INTA San Martín

General José de San Martín, 11 de abril de 20

Publicaciones Similares