«MUY POSITIVA LA REUNION CON PRODUCTORES» DIJO OSCAR DUDIK MINISTRO DE LA PRODUCCION DEL CHACO
Luego de mantener la reunion con Productores del Departamente de Presidencia de la Plaza en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza, acompañado por la Comision Directiva de la institucion; el Ministro Oscar Dudik de la Produccion del Gobierno de la Provincial del Chaco, resalto de positiva la reunion realizada.
«Agradezco a la nueva, flamante presidente de la Sociedad Rural, Marina Biscay; como a toda su comisión directiva, a nuestros referentes de la localidad, permitirnos compartir esta reunión, que fue una reunión de trabajo muy importante, encabezada por el propio gobernador Leandro Zdero, también con funcionarios del gobierno provincial, también estuvieron obviamente nuestro primer candidato a diputado provincial, el doctor Ferro, que es una persona que nos cuida las espaldas en el gobierno y que va a ser muy importante que pueda llegar a la legislatura, justamente para empezar a cambiar un poco la composición de la Cámara, para que no nos pase lo que nos está pasando ahora, que por ahí queremos sacar una prórroga de la ley de promoción industrial, nada más y nada menos, para que se radique cuatro industrias en el Chaco y no tenemos la herramienta porque no se reúnen los diputados de la oposición o no podemos triplicar y cuadruplicar las multas que tienen que ver con los demontes ilegales porque tampoco quieren aprobar. Es decir, por un lado escuchar crítica, pero por otro lado no nos dan las herramientas. Pero bueno, quiero decir esto, no me estoy yendo del tema, sino que esta reunión fue importante para explicarle qué importancia tiene para nosotros que el pueblo nos acompañe en esta elección del próximo mayo.
Y eso justamente porque queremos encontrar los mecanismos para seguir gobernando.
Dicho esto, quiero decirle que nosotros hemos aprobado la Emergencia , o sea, tuvimos la satisfacción de que nos aprueben a nivel nacional la emergencia agropecuaria para la provincia del Chaco.
Es el único mecanismo que existe legalmente para declarar una emergencia a una provincia.
Lo demás todo es verso. Es decir, lo demás son papelitos, es decir, que ponemos, bueno,
son parte de lo que es la campaña política.
El mecanismo es este, haber trabajado con las comisiones de emergencia, donde participaron
los productores, las entidades, donde nos reunimos en una reunión en la Casa de Gobierno
con todas las entidades que encabezó el gobernador esa reunión. Pudimos fundamentar con cuestiones netamente técnicas, que es lo que nos pasó en el Chaco. Esa información fue a Buenos
Aires, nos fuimos a Buenos Aires, hablamos con el secretario de Agricultura. El secretario
de Agricultura a menos de 10 días convocó la Comisión Nacional de Emergencias.
El producto de esa reunión nos ratificaron, es decir, nos aprobaron la emergencia para
el Chaco. Bueno, ¿qué significa esto? Que una vez que ahora lo firma el presidente,
que es un trámite, los productores van a poder acceder a su certificado de emergencia.
De hecho, también ya están trabajando las delegaciones hace una semana en este tema y las delegaciones.
Y esa situación de emergencia nos va a ayudar en dos aspectos, un poco al productor, que podrá refinanciar, reprogramar algunos pasivos en instituciones bancarias, públicas, trabajar un poco en lo que respecta a la AFIP, si tienen algún inconveniente.
Y también a nosotros como provincia para conseguir alguna herramienta en el marco de esta emergencia que está prevista en la ley.
Por supuesto que no va a ser fácil, porque por más que está en la ley, obviamente hay que hacer gestión, hay que ver cómo conseguimos. Pero estamos en ese camino.
Es decir, estamos trabajando, seguramente en las próximas días o semanas
van a ir apareciendo algunas medidas que vamos tomando.
Trabajamos mucho con Banco del Chaco, hay muchos productores,
porque por ahí uno dice, y Banco del Chaco, pero hay muchos productores, hay más de mil productores que tienen créditos tomados en el nuevo Banco del Chaco.
Y esos productores, indudablemente, necesitan una refinanciación, una reprogramación de sus pasivos.
Y para hacerlo tenemos que intervenir nosotros. Porque si no, van a pasar de categoría 1 a categoría 3. Y si pasan a categoría 3, no son más sujetos de crédito.
Entonces, por ahí a veces la asistencia de un 5 litros a 10 litros de combustible, claro que es importante, pero solucionar un problema de endeudamiento es mucho más sustentable para ese productor que una medida por ahí coyuntural.
Lo mismo con la fiduciaria, con el tema de más campo. Hay casi, no recuerdo bien, pero 100 y pico de créditos que están venciendo entre agosto y octubre, de productores que por ahí no van a poder pagarlo.
Necesitamos acomodarlo legalmente para que vuelva a ser sujeto de crédito. Y de igual modo , en otros aspectos que tienen que ver, pero yo creo que el otro día cuando estuve acá en plaza, lo dije y lo voy a repetir.
Más allá de las acciones que vamos a poner en marcha en el marco de esta emergencia, que indudablemente son difíciles porque tienen que ver con conseguir dinero, nosotros, lo dijo el gobernador en esta reunión y lo ratifico, nosotros vamos a poner en marcha distintos programas que permitan atacar las causas que nos llevan a estar en emergencia todos los años.
Por otro lado, ver cómo a través de un gran trabajo, a través de nuestras extensiones,
nuestros delegados extensionistas, en una articulación con los técnicos del INTA, con los técnicos del sector privado, con las escuelas agropecuarias, como acá estuvieron presentes,
podemos ver la posibilidad de que nuestros productores se puedan reconvertir,
en algunos casos, buscar alternativas productivas, puedan diversificar su producción, puedan manejar el agua en sus predios a través de un programa de manejo predial, pueden hacer estudios de suelo, puedan trabajar en ganadería y agricultura en forma mixta.
Que es un poco lo que está pasando en una gran mayoría de productores donde pidieron, que perdieron su cultivo, ya sea soja, algodón, y hoy la verdad que están con una incertidumbre hacia adelante de cómo seguir, cómo pago la luz. Bueno, obviamente que vamos a tratar de atender esa situación, pero nostros debemos tambien trabajar en otras alternativas para que cuando tengamos estas situaciones estemos coordinados con otras alternativas para que continue el productor chaqueño trabajando» culmino.