Agricultores familiares de General José de San Martín
reciben credenciales que fortalecen su actividad.
El fortalecimiento de la agricultura familiar en General José de San Martín, Chaco, recibió un nuevo impulso con la entrega de credenciales habilitantes a productores de la región. Esta iniciativa, impulsada por la Mesa de Certificación de Productos de la Agricultura Familiar, representa un importante avance para la comercialización de alimentos frescos y saludables provenientes de este sector productivo clave.
Un sector histórico con proyección actual
La agricultura familiar es un pilar histórico en la economía local; desde 1999, las ferias francas han sido espacios esenciales para la venta directa de productos a consumidores locales. Hoy, estas ferias y otros canales como la venta puerta a puerta, ofertas campesinas y comercios locales integran a más de un centenar de familias productoras de la zona.
General José de San Martín se destaca como una región con fuerte presencia de agricultores familiares. Este entramado productivo cuenta con el respaldo de instituciones locales, como la Municipalidad, el INTA, el Ministerio de Producción y otras entidades técnicas, educativas y de control sanitario; juntos trabajan para consolidar a la agricultura familiar como motor del desarrollo social y económico.
La Mesa de Certificación: un modelo de trabajo conjunto
Creada en 2018 mediante ordenanza municipal, la Mesa de Certificación se concibe como un espacio interinstitucional integrado por actores clave: organismos públicos, educativos, de control y seguridad, productores y consumidores. Su objetivo principal es garantizar la calidad y el origen de los productos que se comercializan en el ejido local.
Para obtener el carné habilitante, los productores deben presentar una declaración jurada, participar en capacitaciones sobre buenas prácticas y cumplir con protocolos de producción agroecológica. Una vez cumplidos estos requisitos, la habilitación es otorgada por la Municipalidad.
Resultados concretos y beneficios
En 2024, 76 productores obtuvieron sus carnés habilitantes, sumándose a entregas de años anteriores; este logro se traduce en mayor formalidad, acceso a mercados locales y fortalecimiento de la confianza de los consumidores en los productos de la agricultura familiar.
La Mesa también desempeña un rol clave al elaborar protocolos de producción, regular los espacios de venta, realizar el seguimiento técnico de los productores y promover capacitaciones constantes.
Impacto en el territorio
El trabajo conjunto de los agricultores y la Mesa de Certificación ha contribuido al arraigo territorial y la permanencia de las familias en la actividad agrícola. Este modelo no solo garantiza alimentos de calidad para los consumidores locales, sino que también refuerza la sostenibilidad económica y social de la región.