| |

Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales

en Ushuaia, San Juan, El Calafate y Jujuy

La venta presencial significa actualmente apenas el 1% del total de los tickets emitidos. El personal asignado a esas sucursales será trasladado a los aeropuertos locales. El traslado de sucursales se da, »en el marco de una optimización de recursos de la compañía», señalaron.

Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas comerciales en Ushuaia, San Juan, El Calafate y Jujuy, según confirmaron a Infobae fuentes de la empresa estatal. La decisión tiene que ver con el plan de la compañía para eliminar sus operaciones menos rentables y mejorar su balance, ante la decisión del Gobiernode Milei de avanzar en su privatización lo más rápido posible.

“El traslado de sucursales se da en el marco de una optimización de recursos de la compañía, política que comenzó a principios de este año, y que ya dio como resultado una reducción de cerca del 80% en el déficit de la empresa comparado con 2023″, explicaron desde Aerolíneas Argentinas.

“En este caso en particular, el cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la web. El personal asignado a esas sucursales será trasladado a los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y seguir ofreciendo atención comercial a los pasajeros de la compañía”, detalló la empresa estatal.

En tanto, Grupo Latam y Aerolíneas Argentinas anunciaron este jueves acuerdos de código compartido que permiten la venta de pasajes de rutas nacionales y regionales entre ambas, permitiendo además la acumulación y canje recíprocos de millas. Es un convenio que las partes definieron como “histórico”: “Nunca estuvieron los logos de las dos empresas juntos”, reconocieron.

Lo que parece un simple acuerdo comercial, podría ser algo mucho más trascendente, aseguran en el sector aéreo local. El Gobierno de Javier Milei está dispuesto a privatizar la empresa, o al menos permitir que ingrese un socio privado. Trató de hacerlo por medio de la Ley Bases, pero la opción quedó desarticulada en medio de la negociación con la oposición para aprobar el mega paquete legislativo.

Infobae

Publicaciones Similares