| |

El crecimiento interanual alcanzó el 187%

En tres días con descuentos, el Cybermonday facturó $ 157.700 millones

Del evento participaron más de 2,9 millones de personas, que navegaron el sitio oficial. En el mismo sentido, precisaron que el valor del ticket promedio de esta edición alcanzó los $37,774. La categoría de mayor facturación fueron Electrodomésticos y aires acondicionados, seguida por Pasajes y turismo y Celulares y teléfonos.   

La facturación de las más de 900 empresas que participaron en los tres días de descuentos especiales por comercio electrónico, Cybermonday 2023, se ubicó en los $157.700 millones, lo que representó un incremento del 187% respecto a lo facturado en la edición del año pasado.

Los datos se desprenden del informe que este viernes brindó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) con los resultados de las ventas ocurridas en el marco del Cybermonday entre el lunes y el miércoles pasado, con la participación de más de 2,9 millones de personas que navegaron el sitio oficial del evento.

La facturación, indicó la CACE, equivale a $36,5 millones de pesos vendidos por minuto de evento.

«Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $157.700.000.000 (ciento cincuenta y siete mil setecientos millones de pesos), lo cual significa un crecimiento del 187% en facturación en comparación con el CyberMonday 2022», indicó la entidad en un comunicado.

Este dinero correspondió al procesamiento de 4,2 millones de órdenes de compra, lo que representa 5% más que en el mismo evento del año 2022; en las cuales se vendieron 7,8 millones de productos, 9% más que en el Cybermonday anterior.

En el mismo sentido, precisaron que el valor del ticket promedio de esta edición alcanzó los $37,774.

“Los primeros números de CyberMonday hablan de un evento exitoso. Estamos muy contentos con los resultados», afirmó el titular de la CACE, Andrés Zaied, para agregar que «genera satisfacción estar concluyendo otro gran evento en donde consumidores de todo el país supieron aprovecharlo».

Los productos más demandados

Según la cámara, Electrodomésticos y aires acondicionados fue la categoría que mayor facturación registró en la suma de los tres días, seguida por Pasajes y turismo y Celulares y teléfonos.

En orden decreciente le siguieron Herramientas y construcción, Hogar, muebles y jardín, Accesorios para motos, autos y otros vehículos, Indumentaria no deportiva, Electrónica, audio, video y TV, Computación y Productos de belleza.

A su vez, el ranking de las categorías que más unidades vendieron ubica nuevamente en primer lugar a Alimentos y Bebidas, seguido por Indumentaria no deportiva, productos de belleza, productos para cuidado personal, herramientas y construcción y Hogar, muebles y jardín.

Le siguen Electrodomésticos y aire acondicionados, indumentaria deportiva, accesorios para motos, autos y otros vehículos y en el décimo lugar entre las categorías que más unidades vendieron se ubicó Pasajes y turismo.

«La experiencia nos demuestra que durante estas jornadas la tecnología maximiza y mejora los resultados del negocio», dijo a Télam el director de Napse, la empresa de tecnología dedicada a automatización, Martín Malievac.

En cuanto a los medios de pago, indicaron que el 70% de las ventas fueron abonadas con tarjeta de crédito, seguida por las transferencias bancarias con el 11% de las operaciones.

El 73% de las ventas totales en Tiendanube tuvieron «algún tipo de descuento, cupón promocional o algún tipo de rebaja».

Fuente: Télam

Publicaciones Similares