Jorge Capitanich, candidato a senador de Fuerza Patria
“Se define quiénes van a ser empleados de Milei o del pueblo del Chaco”.
“Esta elección es muy importante. Acá se diferencia entre los que van a ser empleados de Milei y los que van a ser empleados del pueblo del Chaco”, afirmó Jorge Capitanich, candidato a senador por Fuerza Patria Chaco, en los estudios de CIUDAD TV. Analizó la coyuntura electoral de cara a las elecciones del 26 de octubre, proyectó en relación a una eventual composición en el Congreso de la Nación y presentó sus propuestas – más de 200-, en base a una agenda internacional, nacional, regional y provincial.
“Estas son elecciones en donde yo siempre observo cómo se tiene que interpretar el resultado electoral el día 27 de octubre, después de un análisis descontracturado. La primera es el resultado nacional, depende de cómo incluya Fuerza Patria”, señaló.
Comentó que junto a su equipo elaboraron un índice que llaman Riesgo Político y que, conforme a eso, “hace 15 meses” advierte que, dependiendo de alianzas y resultados económicos, “el Gobierno puede sacar 36% como mínimo o 42% como máximo. Y ahora no, ahora ya veo resultados electorales malos y pueden converger a 33%. Puede ser más o menos. Ellos tienen un núcleo duro más cercano a 25%. Voto duro 25% y voto flotante 25% y cuando se van desencantando el voto flotante pasa a ser voto duro y puede llegar a 25%, 30% o 33%. Veremos qué pasa en esta elección”.
Evaluó como segunda cuestión la composición en el Senado, “la capacidad nuestra del bloqueo”. “Son 26 senadores de los 72 y eso significa no tener dos tercios para la imposición de los miembros de la Corte Suprema de Justicia, del Procurador General del Ministerio Publico Fiscal y ahí es otra lectura”, sostuvo y consideró que “la tendencia es la que va a marcar qué grado de proporción relativa de poder tiene nuestro espacio en el Senado”.
“El tercer impacto es la composición final del Congreso respecto a la capacidad de bloqueo porque significa contar con los 86 votos de capacidad de bloqueo. Eso, en la Cámara de Diputados de la Nación, hay que ver si llegan o no. Y, efectivamente, cómo se constituyen las distintas minorías porque nadie va a tener mayoría”, analizó.
“No me cabe duda que si el resultado en la provincia de Buenos Aires es muy importante y con una buena ventaja puede que la provincia te agregue entre 15 a 18 diputados nacionales y puede pasar de 98 a 102 diputados nacionales, depende de la evolución de las distintas jurisdicciones”, dijo como “lectura final”.
“La lectura final es cómo queda la composición de las distintas minorías siendo Fuerza Patria la primera minoría fuerte, tanto en la Cámara de Diputados de la Nación como en la Cámara de Senadores. Es la que más pone en juego”, sostuvo.
Remarcó que también esa evaluación, “significa observar que la perspectiva monárquica, despótica y autoritaria se termina. Convengamos que Milei de diputado nacional pasó a ser presidente de la República sin programa, sin equipo, sin intendentes, sin gobernadores, con 7 senadores que hoy son 6 y 38 diputados nacionales. Excepcional, sin armado”.
Apuntó contra “la anuencia y complicidad de los gobernadores, conjuntamente con los distintos capítulos de ‘opoficialismo’ que hay en Argentina dependiendo de las circunstancias”. Y reparó en que fueron los gobernadores quienes “le dieron la Ley Bases, una ley con facultad delegada; le dieron la discrecionalidad de los Decretos de Necesidad y Urgencia. Salvo en materia penal, electoral, sistema de partidos políticos y tributaria hizo de todo este muchacho. Siguen sin bloqueo”. “Gobierna Milei con facultades delegadas, con DNU y sin Presupuesto”, afirmó.
Con mostrada confianza auguró que ese ciclo se terminará el 10 de diciembre y que “ahí sí creo que se va a reconfigurar el debate político”. “Yo creo que vamos a tener fuerza para un debate en términos de agenda internacional”, dijo y analizó el lugar que ocupa hoy Argentina, bajo estos lineamientos, frente al resto de los países del mundo y organismos.
Respecto a su rol dentro del Senado, recordó que lleva 100 iniciativas legislativas ya elaboradas “y vamos a hacer 100 más de las reuniones que tuvimos, por eso vamos a ir con un paquete de 200”. Recordó que cuando fue senador, impulsó más de 600.
“El planteo concreto es agenda internacional, nacional, regional y provincial”, precisó y desglosó.
La agenda internacional se sostiene sobre una base de “paz, desarrollo y justicia social”. Esto implica- explicó- un trabajo conjunto con legisladores del mundo para la prohibición del uso de armas nucleares, biológicas y bacteriológicas”. “Su extinción”, dijo.
También habló de un trabajo en cambio climático, desigualdad social, mecanismos de regulación del sistema financiero internacional, narcotráfico “como factor de dominación política, territorial y de financiamiento ilegal de conflictos internos y de guerras”; guaridas fiscales, regulación al efecto disruptivo de la Inteligencia Artificial y en la regulación de los servicios de inteligencia, entre varios otros.
En la agenda regional, incluye el Tratado de Integración Regional del Norte Grande que nunca tuvo sanción de ley, Comités interjurisdiccionales de cuencas hídricas, obras regionales como el segundo puente, gasoducto e inversiones.
Para la provincia, plantea una discusión al Presupuesto público “para que aumenten el subsidio y nos bajen el precio de la luz, el transporte público de pasajeros, transporte de media distancia “porque están próximas a quebrar todas”, ayudas para los pequeños productores de la agricultura familiar.
“Esta elección es muy importante. Acá se diferencia entre los que van a ser empleados de Milei y empleados del pueblo del Chaco. La gente no puede tener dudas que vamos a ser empleados de ellos”, acentuó. “La Provincia ya perdió 750 mil a un billón de pesos en dos años de gobierno de Milei, locura”, remató.
Fuente Chaco dia por dia