“Estamos acompañando al productor para que pueda recuperarse”, afirmó el subsecretario de Agricultura del Chaco
El subsecretario de Agricultura del Chaco, Julio Fantin, brindó un panorama sobre la situación del sector primario chaqueño y destacó las medidas del gobierno nacional que, según señaló, favorecen a los productores de la provincia. En declaraciones a CIUDAD TV, el funcionario remarcó la importancia de estas acciones para fortalecer la economía rural, afectada en los últimos años por sequías y altas temperaturas.
Fantin señaló que la reducción de retenciones para cultivos como soja, trigo, maíz y carne, anunciada recientemente por la Nación, tuvo un efecto positivo en los mercados y en la expectativa de los productores. Además, destacó que la provincia logró superar las expectativas de siembra: se proyectaban 180.000 hectáreas de trigo y finalmente se sembraron más de 200.000; en girasol, se estimaban 300.000 hectáreas y se superaron las 400.000, con posibilidades de llegar a 500.000.
El subsecretario recordó que la provincia atraviesa una emergencia agropecuaria debido a tres años de escasez de lluvias y temperaturas extremas, situación que impactó fuertemente en la producción. Por ello, el gobierno chaqueño solicitó al gobierno nacional extender la validez de los certificados de emergencia ya otorgados, con el objetivo de acompañar a los productores endeudados y asegurar la continuidad de la campaña gruesa, principalmente la del girasol.
Fantin también destacó los programas de asistencia a los productores, incluyendo el aporte de combustible para la siembra y la reactivación de proyectos ganaderos en el norte provincial, como el CDEPRO y el frigorífico de Pampa del Infierno. Además, mencionó la importancia de fortalecer los consorcios camineros, que administran más de 29.000 kilómetros de caminos rurales, para garantizar la conectividad y la sostenibilidad de la ruralidad chaqueña.
El funcionario hizo hincapié en la diversificación productiva y en la capacitación de los productores, incluyendo la producción ovina, caprina, apícola y hortícola. Entre los proyectos en marcha, se busca implementar un modelo de venta digital de productos locales para acercar la producción chaqueña al mercado interno y fortalecer la economía regional.
“¿Qué pretendemos nosotros? No solamente la recuperación de la producción en general, sino del productor que está trabajando, que viene con pérdida durante estos últimos años, que pueda recuperarse y seguir trabajando y sostener la ruralidad”, afirmó.
Fantin concluyó asegurando que el gobierno provincial mantiene un acompañamiento constante a los productores a través de delegaciones locales del Ministerio de Producción, brindando asesoramiento, gestión y recursos para garantizar que los sectores agrícolas y ganaderos puedan recuperar su productividad y sostener la ruralidad en toda la provincia.
Fuente Chaco dia por dia