| |

Diluvió en el centro del país y se agravó el drama de las zonas inundadas con más de 300 milímetros

La tormenta de Santa Rosa dejó muchas regiones agrícolas de Córdoba, Buenos Aires y Santa Fe con más de 100 mm que tendrán un impacto dispar en la campaña, según los técnicos consultados; Cruz Alta registró 329,5 mm en 24 horas; problemas en el centro oeste bonaerense

Un diluvio llegó con la tormenta de Santa Rosa a varias de las principales zonas agrícolas de la región pampeana, según describieron diversos productores y técnicos a La Nación. El sudeste cordobés tuvo registros muy por encima de los 100 milímetros en las últimas 24 horas, incluso por encima de los 300 mm, como en Cruz Alta. También hubo precipitaciones importantes en partidos inundados del centro oeste bonaerense, como en Carlos Casares y Bolívar.

El temporal tiene distintos impactos: por un lado, la siembra de maíz, que estaba próxima a iniciarse, tendrá demoras hasta que los campos vuelvan a estar con condiciones de piso para el ingreso de las sembradoras, siempre que escurra el agua.

Es, no obstante, un panorama positivo, según los técnicos, porque más allá de las dificultades del momento queda una buena reserva de humedad para la campaña. En cuanto al trigo, hay advertencias de que, si no hay una rápida salida de agua en los próximos días, podrían darse en los campos anegados muertes de planta por anoxia (falta de oxígeno en las raíces).

El mayor drama está, como se dijo, en los lugares que ya venían inundados. “Pasó de ser un desastre a una catástrofe”, ilustró Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, una región del centro oeste bonaerense donde se perdieron siembras y cosechas en el último tiempo, además de presentarse una situación crítica para los tambos. Allí cayeron 76,7 mm que agravaron el panorama en los campos, caminos e infraestructura en general. En los últimos doce meses llovieron 1500 mm, por encima de los 950 mm que suelen ser de una media.

En Córdoba, el top five de lluvias dejó varias localidades del sudeste provincial muy por encima de los 100 mm. Según la información de productores, estas fueron las regiones con más precipitaciones: Cruz Alta, 329, 5 mm; Bell Ville, 232 mm; Camilo Aldao, 212,8 mm; Los Zorros, 199,6 mm; General Roca, 196,6 mm; Monte Buey, 195,8 mm e Inriville con 187 mm. Otros registros elevados fueron: Marcos Juárez, con 170,5 mm; Ordóñez, con 161,4 mm y Las Varillas, con 156,2 mm.

“Esto impacta de distintas maneras. En todo el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, donde ya llovió mucho y en algunos lugares estaban saliendo de los anegamientos, con 100 milímetros te vuelve a dejar complicado”, dijo Juan Pablo Ioele, asesor de productores en Monte Buey, Córdoba, y la región.

Para el maíz, cuya campaña se iniciará pronto, dijo que el panorama es “impresionante” para quienes puedan sembrar. Esto porque se empezará con un “perfil lleno”. Reiteró, no obstante, que es mucho un registro cercano a los 200 mm cuando ya hubo algunos lugares con una recarga previa en otoño “interesante”.

“Después hay que ver los trigos, los que están en zonas de bajos o estaban complicados también por algún tipo de anegamiento. Si te cae esto empieza a experimentar anoxia la semana que viene si no se llega a ir el agua, por asfixia radicular”, dijo. Evaluó que lo que llovió se va a escurrir, factor al que se sumaría para que eso pase la canalización en la zona. Ioele acercó otros datos de lluvias ahora para Santa Fe: 190 mm en Venado Tuerto y 215 mm en Murphy.

Otros registros en Santa Fe fueron 170 mm en Godeken, 150 mm en Firmat, 210 mm en Christophersen y 110 mm en Gelly.

La Nación

Publicaciones Similares