| |

La inflación de julio se aceleró al 1,9% y acumuló 17,3% en lo que va del 2025

El Indec informó que la inflación de junio de 2025 registró un incremento de 1,9%. En lo que va del año, la suba de precios fue de 17,9%. El centro de estadísticas oficial, no obstante, sigue subestimando la suba de los precios al no modificar la estructura de la canasta de consumo.

La inflación de julio se ubicó en el 1,9% el mes pasado, por encima de la medición previa, levemente por encima de las proyecciones del mercado.

La suba de precios de los primeros siete meses del año fue de 17,3%, según el informe del organismo estadístico. El IPC de julio, así, experimentó una aceleración respecto al 1,6% que había registrado el mes anterior.

La división de mayor aumento en el mes fue recreación y cultura (+4,8%), debido a las vacaciones de invierno, seguida de transporte (+2,8%), por subas en el boleto de transporte público. La división con mayor incidencia fue alimentos y bebidas que avanzó 1,9% por aumentos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados y pan y cereales en las regiones GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo. En cambio, en Patagonia la mayor incidencia se registró en transporte.

El traslado a precios al consumidor de las tensiones cambiarias de julio fue leve. Una de las explicaciones tiene que ver con que la mayor parte de la escalada cambiaria de ese mes – que en total fue de un 14% – tuvo lugar en los últimos días del mes, con lo cual el impacto en el ecosistema general de precios debería notarse con más nitidez en agosto.

Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación promedio estimada para julio se ubicaba en 1,8%, un leve incremento respecto al mes anterior. Durante la quinta semana de julio, Analytica registró una variación semanal de 0,3% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires. De esta forma, el índice de julio se acercó al 1,9%, un número replicado por otras consultoras.

Página 12/Ámbito/Infobae

Publicaciones Similares