| |

Diabetes: alertan por la suspensión en la entrega de reactivos para detección temprana

La titular de la Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético (AChaSoDia), Laura Alvarez Solari, cuestionó a las autoridades del Ministerio de Salud provincial que decidieron dejar de suministrar a esa entidad las tiras reactivas para la detección temprana de la diabetes. «Pedimos a la población que sea solidaria con nosotros y que nos acerquen tiras», expresó.

La titular de la Asociación Chaqueña de Solidaridad con el Diabético (AChaSoDia), Laura Alvarez Solari, cuestionó a las autoridades del Ministerio de Salud provincial que decidieron dejar de suministrar a esa entidad las tiras reactivas para la detección temprana de la diabetes.

“Es imposible no reaccionar a una funcionaria que con todo desparpajo me dijo: ‘no nos interesa la prevención’”, aseguró Alvarez Solari, en declaraciones al móvil de CIUDAD TV. En ese sentido, destacó que en base a la tarea de prevención que lleva adelante esa entidad se ha constatado que al menos el 20 por ciento de las personas que se someten al test no saben que padecen la enfermedad y comienzan a tratarse.

“Si lo descubrimos en los estadios más tempranos, la diabetes va a ocasionar una vida completamente igual a cualquiera, una calidad de vida común. ¿Por qué hacemos las mediciones en AChaSoDia? Porque el médico cuando recibe al paciente tiene que saber si tiene 1 o si tiene 3, o sea yo siempre explico que lo normal es 1; 1.20 es señal de alarma, 1.40 es diabético y 1.80 empieza el daño”, explicó.

“Esos valores nosotros los tenemos que conocer si tenemos un factor hereditario o si tenemos, como nosotros, atención integral”, precisó.

Recordó que desde la gestión del gobernador Angel Rozas, el programa de Nutrición y Diabetes proveía el insumo necesario para que la entidad pueda realizar los test sobre glucemia pero que ese procedimiento se interrumpió con la actual gestión. “Ahora han cambiado porque tienen la orden no escrita de no comprar tiras, que las tiras no son necesarias, que medir al diabético no es necesario, o sea cada uno viene con su librito”, explicó Alvarez.

En ese contexto, aseguró que “este librito no va, no va porque la prevención y por lo necesario que es, es imposible no reaccionar a una funcionaria que con todo el desparpajo me dijo: ‘no nos interesa la prevención’”.

“Tolerar eso después de 18 años de ser presidente de instituto y de tener los más variados funcionarios con políticas por ahí nefastas, por ahí efectivas, el doctor Francisco Baquero, la de Ricardo Mayol, para mí es un dolor por ese paciente que no va a saber si, salvo que contrate a la Pachamama, que la Pachamama lo toque y me diga ‘este tiene 4, tiene 5’, pero no hay por el barrio ninguna que haga eso”, graficó la titular de AChaSoDia.

“Nosotros somos una entidad que tenemos atención primaria, atención integral del paciente, desde diabetóloga, quinesióloga, oftalmóloga, cardiólogo, nefrólogo, nosotros los tenemos y últimamente tenemos muy poca, tenemos un convenio por el que los profesionales pueden cumplir su carga horaria acá, pero ya se ignora desde hace muchísimo en base a la ignorancia de la jefa del servicio de Nutrición y Diabetes, que es la que en definitiva es la que ha ordenado sin un memorándum, como le pedí yo, dando una resolución, un memorándum donde diga eso, cosa de poner los abogados por supuesto a ejercer su función”, recalcó.

“No hubo ningún tipo de colaboración, apelé a otro estamento, otro estamento, llegué hasta bien alto y recibí eso que les contaba: ‘no nos interesa la prevención, las tiras son caras, no vamos a comprar’”, graficó Alvarez Solari.

Fuente Chaco dia por dia

Publicaciones Similares