| |

Congreso: la oposición aprobó el financiamiento universitario y le asestó un nuevo golpe al Gobierno

La Cámara Baja aprobó en general -158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones- la iniciativa impulsada por los bloques opositores, para incrementar el presupuesto para las universidades nacionales, que fue vetado por el Presidente el año pasado. El proyecto que pasará al Senado consiguió 158 votos afirmativos, 75 negativos y cinco abstenciones.

El temario continúa con el financiamiento al Garrahan y el rechazo al decreto que desguaza el INTA y el INTI. Afuera del Congreso volvieron a marchar los jubilados junto a otros sectores en medio de un megaoperativo policial.

En una sesión seguida con atención desde la Casa Rosada, la oposición logró aprobar el proyecto que mejora las partidas para educación superior. Desde el oficialismo cuestionaron que la iniciativa no detalla de dónde saldrán los fondos. La iniciativa propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios y convocar a paritarias para docentes y personal no docente.

Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó una mayoría especial de dos tercios por apenas un voto, lo que puso en evidencia el amplio apoyo que cosechó la iniciativa y deja a la oposición en una buena posición para insistir ante un eventual veto presidencial. El grueso de los votos afirmativos lo aportaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.

El proyecto, impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, ordena la convocatoria a paritarias – dentro de tres meses – para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.

Desde un comienzo, los libertarios rechazaron el proyecto bajo el argumento de que el costo fiscal era demasiado alto y pondría en riesgo el superávit fiscal, piedra fundamental de todo el plan económico. De hecho, el presidente Milei ya vetó una iniciativa similar el año pasado.

“El primer responsable de que estemos discutiendo este tema es el Gobierno Nacional que por segundo año consecutivo no cumple con su obligación de traer la Ley de Presupuesto para que sea debatida, discutida y aprobada en este recinto. Por lo tanto, llevamos dos años de un atraso histórico en el sistema universitario. Nunca habíamos atravesado esta situación. Ni siquiera en los oscuros años 90 cuando el por entonces presidente Carlos Menem intentaba privatizar y arancelar el sistema universitario. La segunda responsabilidad es también del Poder Ejecutivo Nacional porque tiene que garantizar la educación en todos sus niveles, es una manda Constitucional y, por supuesto, no lo cumple”, afirmó la diputada Danya Tavela, de Democracia para Siempre.

“No vamos a tirar por la borda todo el esfuerzo que estamos haciendo los argentinos para no tener déficit y no generar inflación. Respuestas mágicas no las hay y no vamos a prometer nada mágico, pero sí seguiremos trabajando para que Argentina tenga educación pública de calidad”, continuó la libertaria Nadia Márquez.

El temario continúa con el financiamiento al Garrahan y el rechazo al decreto que desguaza el INTA y el INTI. Afuera del Congreso volvieron a marchar los jubilados junto a otros sectores en medio de un megaoperativo policial.

Página 12/Infobae

Publicaciones Similares