| |

Turismo invernal 2025 en retroceso

confirman menos viajeros, gastos ajustados y nuevas tendencias

Un total de 4,3 millones de personas se movilizaron por el país durante las vacaciones de invierno 2025, según el informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El movimiento turístico dejó un impacto económico estimado en $1,5 billones, lo que representa alrededor de US$ 1.163 millones.

Las cifras marcan un retroceso respecto al año anterior, con una caída del 10,9% en la cantidad de viajeros y una merma del 11,2% en la recaudación medida a precios constantes. El combo de factores incluyó un menor poder adquisitivo, un tipo de cambio menos atractivo para el turismo internacional y un clima más riguroso, con temperaturas bajas y lluvias frecuentes en varias regiones.

El gasto promedio diario por turista fue de $89.236, levemente por encima del año pasado en términos reales (4,8%), aunque la estadía promedio se acortó de 4,1 a 3,9 días. El comportamiento del turista cambió y se reflejó en decisiones más cautas, escapadas breves y mayor aprovechamiento de las propuestas gratuitas.

CAME destacó que el turismo interno sostuvo cierto dinamismo gracias al desdoblamiento del receso escolar, lo que evitó picos de saturación y permitió un flujo más equilibrado durante el mes de julio. Sin embargo, el turismo emisivo creció entre los sectores con mayor capacidad de gasto, afectando a algunos destinos tradicionales del país.

Entre los sitios más elegidos se ubicaron Bariloche, Puerto Iguazú, Ushuaia, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Mendoza, Salta, El Calafate y las termas de Entre Ríos y Santiago del Estero. El turismo termal mostró un crecimiento llamativo, presentado como refugio ideal ante el clima frío.

La temporada también dejó señales de cambio: creció la demanda de actividades culturales gratuitas y propuestas al aire libre como ferias y festivales gastronómicos, incluso bajo temperaturas poco amigables. Además, emergió el “viajero de último momento”, aquel que decide sin anticipación y se guía por condiciones climáticas o precios del día.

En Chubut, la temporada fue moderada. Puerto Madryn registró una ocupación hotelera que pasó del 25% al 45% entre el inicio y el final del receso, mientras que los alojamientos para-hotel alcanzaron un 34% de ocupación. El gasto diario osciló entre $105.000 y $122.000 por persona, con una estadía media de entre cuatro y cinco noches.

Más de 9.300 personas visitaron Madryn, en su mayoría turistas nacionales, atraídos por una agenda cultural vinculada al 160° aniversario de la ciudad. El calendario incluyó conciertos, ferias, talleres, muestras y propuestas típicas como la Bajada Galesa y el tradicional té galés, junto a espectáculos como el Festival Internacional “La Patagonia al Teatro” y la preliminar del Mundial de Tango BA 2025.

Otras localidades chubutenses como Esquel, Trevelin y Lago Puelo ofrecieron naturaleza, nieve y cultura, consolidando una oferta invernal variada. Las actividades al aire libre y el contacto con la identidad mapuche-tehuelche marcaron la diferencia para visitantes en busca de nuevas experiencias.

La temporada invernal 2025 dejó aprendizajes, tendencias renovadas y un mapa turístico en transformación, donde el comportamiento del viajero refleja cada vez más las condiciones económicas y la búsqueda de propuestas accesibles, auténticas y significativas.

CAME

Publicaciones Similares