Preocupa en Europa el aumento de contagios en verano
Covid «Frankestein»: cómo es la nueva variante de la enfermedad y sus síntomas
Los médicos alertan de un aumento de consultas en guardias por enfermedades virales y advirtieron de una «variante bajo vigilancia» por su ventaja de crecimiento significativa frente a sus competidoras.
España y otros países europeos registraron en las últimas semanas un repunte de casos de coronavirus. Muchos de ellos, serían de una nueva variante: el SARS-CoV-2: Stratus, también llamada por los especialistas como variante Frankenstein por su origen híbrido.
Identificada técnicamente como XFG o su sublinaje XFG.3, este linaje mixto desciende de la familia ómicron y comenzó a ganar terreno frente a otros linajes en circulación.
Aunque Europa se encuentre en temporada de verano, donde las transmisiones virales deberían encontrarse a la baja, el último informe del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (SiVIRA) de España, publicado por el Instituto de Salud Carlos III, mostró que entre el 30 de junio y el 6 de julio, la tasa de personas que acudieron a la guardia médica con síntomas compatibles con COVID-19 fue de 12,3 casos por cada 100.000 habitantes —cifra contrasta con los 4,3 casos registrados a comienzos de mayo—.
A diferencia de otras variantes, Frankestein presenta síntomas característicos: provoca ronquera y una voz rasposa o áspera.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calificó a Stratus como una «variante bajo vigilancia» y, aunque por el momento le asignó un riesgo global bajo, reconoce que presenta una ventaja de crecimiento significativa frente a sus competidoras.
En términos de expansión, su comportamiento fue notable. En el Reino Unido e Irlanda, su presencia se disparó, pasando del 10 por ciento en mayo a casi el 40 por ciento de los casos a mediados de junio.
Esta ventaja competitiva podría explicar el aumento de la incidencia en varios países europeos, incluido España, donde ya se observa un impacto creciente en la estadística de Atención Primaria y hospitalizaciones.
Aunque aún se encuentra en estudio, la variante Stratus no mostró, por el momento, una mayor gravedad en los cuadros clínicos. Sin embargo, su elevada transmisibilidad y capacidad para esquivar parcialmente la inmunidad previa la hacen relevante en el contexto actual, donde los niveles de vigilancia y prevención bajaron respecto a los picos pandémicos anteriores.
En este marco, la OMS advirtió que el virus «sigue circulando» y continúa representando un riesgo, sobre todo para personas con enfermedades crónicas, por lo que subrayan la importancia de «mantener la vigilancia activa, completar los esquemas de vacunación y no relajar las medidas de protección personal».
Fuente Pagina 12