El INTA San Martín celebró 64 años de vida junto a la comunidad
Recordando los 64 años de presencia institucional del INTA en General José de San Martín, se realizó un acto recordatorio en la plaza central de la localidad, la que estuvo acompañada por instituciones y organizaciones con las cuales se trabaja mancomunadamente, recordándose algunos de los muchos logros a los cuales el INTA aportó para su concreción. El acto estuvo atravesado por la preocupación manifestada ante la publicación del Decreto 462/2025, que reestructura al INTA, haciéndole perder su autarquía y dirigido por un presidente designado por el Poder Ejecutivo Nacional, quien será asistido por un Consejo Técnico que tendrá a su cargo el asesoramiento en los lineamientos científico-técnicos del organismo, manifestando que es innecesaria la existencia de Consejos Asesores en los Centros Regionales, Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión, perdiéndose de este modo la posibilidad de presentar demandas desde los propios territorios y dar respuesta a estas, que fue una característica del INTA a lo largo de su existencia. El mismo decreto expresa que, con el fin de dotar de mayor flexibilidad a la estructura operativa del organismo, corresponde que el mismo determine los Centros de Investigación, Centros Regionales, Estaciones Experimentales, Institutos de Investigación y Laboratorios que considere necesarios para el cumplimiento de sus funciones, abriendo la puerta al cierre de Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión.

El acto estuvo acompañado por directivos, estudiantes y docentes de la EFA Fortaleza Campesina, por asociados de la Cooperativa COOPRAF Ltda., autoridades y trabajadores del Centro Regional de Estudios Superiores y de la Municipalidad de General José de San Martín, docentes y representantes de la Escuela Agropecuaria Nº 8 y del Establecimiento Educativo Senderos. La Seccional APINTA El Colorado estuvo presente, como también trabajadores del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e indígena, organismo que fue disuelto por el decreto de marras. Hubo representantes de las ferias francas y solidarias que funcionan en la localidad y de organizaciones de productores de la localidad y localidades vecinas, como asimismo representantes de comunidades originarias y vecinos de la zona, quienes valoraron el trabajo que durante muchos años realizó el INTA a través de los programas ProHuerta y Cambio Rural, como igualmente el apoyo a la producción y comercialización local, como la búsqueda de soluciones a la falta de agua para la producción y el consumo.
«La desaparición del INTA tendrá un impacto altamente negativo, generando retroceso, más pobreza, incertidumbre laboral, desocupación, producirá un salto atrás a la asistencia técnica y científica al agro y abandonará a miles y miles de familias campesinas», expresó el diputado provincial Rubén Guillón, quien comprometió la presentación de un proyecto de ley en defensa del INTA.En la oportunidad, los presentes decidieron elevar un petitorio a las autoridades solicitando el rechazo del Decreto 462, la continuidad de la autarquía del INTA y garantizar un sistema de investigación y extensión en todo el territorio argentino. Para el mes de agosto, se prevé la realización de un evento masivo que acompañe las acciones que se vienen desarrollando en el territorio, a través de la red de organizaciones e instituciones de la cual el INTA forma parte.