El Parlamento chaqueño convocó a dos sesiones extraordinarias para este miércoles
La primera sesión extraordinaria fue convocada a las 8, a pedido de un grupo de diputados del interbloque Juntos por el Cambio (JxC), para sancionar las medidas de alivio fiscal modificar el Código Tributario, la Ley Tarifaria y las sanciones por desmonte ilegal. La segunda, en tanto, está programada para las 18, y es en respuesta a legisladores de la oposición para sancionar las emergencias energética, social, alimentaria y el tope a las tarifas, entre otros temas.
La Legislatura provincial sesionará este miércoles en extraordinaria a pedido de un grupo de diputados del oficialismo que justificó el llamamiento avalado por la Presidencia para abordar una agenda de tres temas. Esta sesión está pautada para las 8. Y se justifica en torno al tratamiento del proyecto de ley 719/25 de autoría del Ejecutivo provincial, que establece una modificación en el Código Tributario Provincial y que se complementa con el segundo punto del temario que es el proyecto de modificación de la Ley Tarifaria Provincial N° 299-F, y en conjunto propician medidas de alivio fiscal para los distintos sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios de la Provincia.
Como tercer punto, se encuentra el proyecto que incrementa las multas por desmonte ilegal y crea un régimen de restauración de bosques nativos. El proyecto de cabecera en este caso es el del diputado del bloque NUECHI, Juan José Bergia, el 1861/2024, y sus agregados son el 3586/24 del Ejecutivo provincial, y el 3719/24 de diputados del interbloque Chaco Merece Más.
La sesión de las 18, a pedido de la oposición
En tanto, acorde al pedido de diputados del interbloque Chaco Merece Más, está convocada para las 18 una segunda sesión extraordinaria para abordar un amplio temario que incluye la declaración de emergencia energética; la suspensión de los cortes de suministros esenciales como luz y agua; la emergencia social y tarifaria para usuarios de servicios esenciales; la declaración de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía, además de un fondo de asistencia; el tratamiento del veto a la ley que creó el observatorio de conflictos de tierras; la emergencia alimentaria, y el beneficio de reparación histórica y las pensiones no graciables para excombatientes.