| |

Chaco recibió un 215% más en transferencias no automáticas de Nación en febrero

Un informe de la consultora Politikón reveló que Chaco recibió en febrero un incremento real del 215% interanual en transferencias discrecionales del gobierno nacional. En total, la provincia percibió $466,8 millones, equivalentes a $413 por habitante.

Los fondos se destinaron al Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” y al Desarrollo de Seguros Públicos de Salud, un proyecto financiado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para fortalecer la cobertura universal de salud en Argentina. Cabe destacar que, durante este período, Chaco no recibió Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

A nivel nacional, las transferencias no automáticas a las 24 jurisdicciones sumaron $141.323 millones en febrero de 2025, lo que representó un crecimiento real del 362,7% interanual. Sin embargo, si se excluye a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el total de fondos enviados al resto de las provincias mostró una caída real del 5,6%.

Este descenso se debe a la fuerte concentración de fondos en CABA, que recibió el 80% del total de transferencias, principalmente por el pago de la medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN 1864/2022).

La distribución de los recursos fue altamente desigual:

  • CABA captó el 79,7% de los fondos, con $112.676 millones, de los cuales el 99,4% se destinó al cumplimiento de la mencionada medida cautelar.
  • Neuquén recibió $8.619 millones, Río Negro $5.160 millones, Mendoza $3.337 millones y Misiones $3.092 millones, en todos los casos por la recepción de ATN.
  • Buenos Aires obtuvo $2.927 millones, mientras que las restantes 18 provincias recibieron menos de $700 millones cada una. La Pampa fue la que menos fondos percibió, con solo $27 millones.

Origen de los fondos y Aportes del Tesoro Nacional

La mayor parte de las transferencias no automáticas provino de las Obligaciones a cargo del Tesoro (79,3%), seguidas por la Vicejefatura de Gabinete del Interior (12,9%), el Ministerio de Salud (3,5%), Educación (2,2%) y otros organismos (2%).

En febrero, se distribuyeron $18.000 millones en ATN, lo que representó el 61,4% de las transferencias no automáticas (excluyendo los pagos a CABA). En comparación, en febrero de 2024 se habían repartido apenas $3.500 millones por este concepto.

Las provincias que recibieron ATN fueron:

  • Neuquén: $7.000 millones
  • Mendoza: $3.000 millones
  • Misiones: $3.000 millones
  • Río Negro: $5.000 millones

Balance del primer bimestre de 2025

Con estos resultados, las transferencias no automáticas del primer bimestre de 2025 totalizaron $227.797 millones, con un aumento real del 600,3% interanual. Sin embargo, si se excluye a CABA, los envíos al resto del país fueron de $37.300 millones, con un incremento mucho menor del 15,4% real interanual, impulsado principalmente por los fondos recibidos en enero.

En el acumulado del bimestre, CABA concentró el 83,6% de los fondos, con $190.497 millones, seguida por Neuquén ($8.640 millones) y Chubut ($7.134 millones). Solo siete provincias recibieron más de $1.000 millones, mientras que 16 provincias quedaron por debajo de ese monto. La Pampa fue la jurisdicción que menos fondos recibió, con apenas $32 millones.

Publicaciones Similares