| |

La Nación transfirió al Chaco unas 18 obras públicas por $1.205 millones en 2024

En 2024, el Gobierno nacional traspasó 278 obras públicas a las provincias y municipios para que continúen con financiamiento local. En total, implican proyectos por $63.561 millones, según el análisis realizado por el medio porteño Infobae. Las operaciones se concretaron a través de la suscripción de convenios por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el gobernador Leandro Zdero.

En base al análisis del detalle brindado por el Jefe de Gabinete al Senado, en su momento, surge que la firma de convenios con los mandatarios provinciales, implicaron cederles el control de la ejecución de obras que se encontraban en marcha, cuando se produjo el recambio gubernamental, y hacerse cargo del financiamiento. Se trata de obras de infraestructura urbana y educativa, hídricas y viales que serán continuadas por las administraciones provinciales.

En esos acuerdos con los gobernadores firmados por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos – el funcionario del Gabinete nacional con mejor diálogos con los mandatarios opositores – se consigna qué obras van a financiar las provincias o lo municipios, con la opción de rescindir contratos en caso de incumplimiento.

Francos dio un detalle en su último informe al Congreso de la Nación presentado a finales de noviembre pasado, en un Anexo que fue analizado por el medio más arriba consignado. “Una vez realizado el traspaso de los convenios de asistencia financiera a las provincias, el Estado Nacional no realizará ningún tipo de aporte financiero”, señaló Francos en su informe, en respuesta a una consulta del senador Oscar Parrilli.

Por otra parte, la Nación se comprometió a ejecutar otro conjunto de “obras estratégicas con alto grado de avance”, en su informe al Senado, el jefe de Gabinete precisó que otra cantidad de obras iban a seguir siendo financiadas por el Estado nacional, “según disponibilidad presupuestaria”.

La paralización de la obra pública viene generando reclamos de distintos sectores, desde gobernadores e intendentes hasta Cámaras empresarias, por proyectos de infraestructuras frenados, y por el mantenimiento vial que afecta la seguridad en las rutas y encarece los costos de transporte y logística.

Las cesiones por jurisdicciones

La provincia más beneficiada es Neuquén, con 42 proyectos, por un total de $14.554 millones. Le sigue Misiones, con 28 obras traspasadas de la Nación a ese distrito, por $3.294 millones.

A continuación, aparecen Corrientes con 26 obras por $4.489 millones; Salta con 25, por $2.307 millones; Catamarca con 22 proyectos por $6.333 millones; Chaco, con 18 por $1.205 millones. Le siguen La Rioja y San Juan, con 16 obras cada una, por $11.502 millones y $3.668 millones, respectivamente; Tucumán, con 14 proyectos por $2.091 millones, Córdoba con 13 obras por $955 millones; y Formosa y Jujuy con 11 cada una, por $3.643 y $700 millones, respectivamente.

Con menos de 10 proyectos que pasaron a manos de los ejecutivos provinciales también aparecen Santa Fe con 9; Tierra del Fuego con 6; Buenos Aires y San Luis con 5 cada una; y Entre Ríos y Santiago del Estero con 4 cada una. En tanto, Chubut firmó dos convenios de traspaso del financiamiento de obra y Río Negro solo uno.

En el NEA

De acuerdo a este listado, el ranking de la región coloca en primer lugar a la provincia de Misiones, con 28 obras traspasadas desde Nación por $3.294 millones. Le sigue Corrientes con 26 obras por $4.489 millones y Chaco, en tercer lugar, con 18 por $1.205 millones.
Mientras que Formosa, con gobierno peronista, queda relegada al último lugar con 11 obras por $3.643 millones.

Obras del disuelto ENOHSA

En su informe al Senado, presentado el 27 de noviembre, Francos informó que en el ENOHSA se le había “dado prioridad” a un total de 94 obras en 22 provincias, que incluyen cloacas, obras para provisión de agua potable, plantas potabilizadoras, de tratamiento y acueductos.

Se trata de un ente descentralizado que el Gobierno de Milei había decidido disolver dos semanas antes, y que funcionaba realizando tareas paralelas a las de la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SSRH), dependiente de la Secretaría de Obras Públicas.

Los dos distritos que lideran el ranking de cantidad de obras bajo el paraguas del disuelto ENOHSA son Corrientes con 14, Córdoba con 10, y Neuquén con 6. Con 5 proyectos aparecen Catamarca, Chaco, Chubut, Mendoza y Tierra del Fuego.

El resto, figuran con 4 o menos. Río Negro y la Ciudad de Buenos Aires no registran obras hídricas o de agua potable financiadas por Nación.

Fuente Infobae

Publicaciones Similares