| |

Este sábado se abre paso la segunda luna de la 4ª celebración mundial del Chamamé

La Fiesta Nacional del Chamamé inició su 34 edición en la noche del viernes con la presentación de los mejores exponentes nacionales del género litoraleño junto a los artistas llegados desde diversos países limítrofes. Para esta segunda noche está prevista la presentación de Amandayé, Cacho Espínola, Los Reales del Litoral y Los Sena, entre otros artistas.

La Fiesta Nacional del Chamamé inició su 34 edición en la noche del viernes con la presentación de los mejores exponentes nacionales del género litoraleño junto a los artistas llegados desde diversos países limítrofes. Para esta segunda noche está prevista la presentación de Amandayé, Cacho Espínola, Los Reales del Litoral y Los Sena, entre otros artistas.

El chamamé, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2020, vuelve a elevar en el corazón del litoral sudamericano su canto a la historia de sus padres fundadores a contraviento, como un árbol que crece desafiante en la ribera, con raíces hundidas en la memoria guaraní, ramas que abrazan el cielo mestizo y frutos que alimentan el alma de un pueblo que nunca dejó de bailar, aún en las tempestades de su destino.

El canto de los siglos vuelve a ser sapucay en Corrientes a la luz de la Virgen Morena. Desde este viernes, Corrientes vuelve a sentir la brisa del río que murmura historias que no conoce el olvido, y a llevar en su caudal las voces de quienes danzan sobre su dulce tierra color de yerba y aroma a naranja.

En ese sentido, la TV Pública informó que tendrá tres emisiones especiales en vivo de “Se siente Argentina” desde Corrientes, presentando la 34ª Edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y la 20ª Fiesta del Mercosur desde el Anfiteatro “Mario del Transito Cocomarola”.

Entradas

Las entradas tienen un costo de $7 mil con límite de ingreso hasta las 21,30; $9 mil, sin límite de horario; y $13 mil, preferencial.

Están en venta todos los días, de 11 a 21, en Centenario Shopping Mall (avenida Raúl Alfonsín 3525); de lunes a viernes, de 8 a 13, y de 17 a 21, en el Instituto de Cultura de Corrientes (San Juan 546); y de miércoles a domingo, de 17 a 21, en el Museo de Ciencias Naturales “Dr. Amado Bonpland” (avenida Costanera General San Martin 100).

También se pueden adquirir de manera virtual, a través de la plataforma: https://weepas.ar/

Para esta edición se hizo una remodelación integral del anfiteatro que busca ofrecer un espacio renovado y funcional para la realización de la Fiesta Nacional del Chamamé y distintos espectáculos culturales que se llevan adelante en el lugar.

Grilla completa de este sábado

Publicaciones Similares