A pesar del rechazo de los sectores del coquismo
Internas en el PJ chaqueño: «No hubo voluntad», dijo Magda Ayala
Sin quórum para avanzar con la convocatoria, se acordó como último recurso llamar al congreso justicialista.
«Aquí, en las voces que escuchamos, podemos estar seguros de que se están reclamando candidatos que conozcan la realidad, que caminen los barrios y los pueblos, que estén en territorio como lo hacemos los intendentes todos los días. Por eso, creo que el paso que sigue es exigir que el Congreso partidario encuentre herramientas participativas para que podamos estar todos los peronistas en igualdad de condiciones. Dicho de manera clara, que el sello del PJ lo llevemos todos, o no lo lleve nadie». Con estas palabras la actual vicepresidente del Consejo Provincial del justicialismo chaqueño, la intendente de Barranqueras, Magda Ayala, significó la importancia de la convocatoria de ayer por la tarde en la sede de Mitre y Rivadavia.
Con sus pares comunales, como Juan Manuel García (Machagai), Marcelo «Colo» González (Puerto Vilelas), Miguel Sotelo (San Bernardo), Rafael Frías (Miraflores), la diputada Griselda Ojeda, junto con referentes de distintos sectores del peronismo provincial, se reunieron en la víspera en la sede partidaria para cumplir con la convocatoria realizada por Ayala, pero a requerimiento de agrupaciones y afiliados que a través de escritos solicitaban la necesidad de llamar a elecciones internas y definir los mismos el derecho de votar y elegir sus candidatos. Sin embargo, frente a la falta de respuestas por parte del presidente Jorge Capitanich y de otros referentes del oficialismo peronista, la iniciativa no contó con el acompañamiento necesario de los congresales y quedó sin quorum. Igualmente, en la oportunidad, el titular de la junta electoral, Víctor Stambuli, fue el encargado de aclarar a los presentes la cuestión de las fechas, confirmando que ayer, 15 de enero, vencía la convocatoria a las internas para definir los cargos electivos, aunque queda tiempo para resolver la convocatoria a elecciones para los cargos partidarios.
«Yo soy muy respetuosa de cada compañero o compañera que ocupa un cargo en nuestro partido. Lamento que no estén todos los miembros aquí para discutir; entiendo que aquí no hay mayoría de los integrantes, pero sí nos puede servir para que comprendamos la situación, por eso le pedí el presidente de nuestra Junta Electoral que nos explique en detalle todo lo referido a fechas», expresó Magda en referencia a que la reunión no tenía quorum, además de exhibir las ausencias de otros representantes del Consejo, lo cual fue reclamado por los presentes.
Cumplida con esta premisa, la vicepresidente del PJ sostuvo que en todo momento se pidió a las autoridades del justicialismo chaqueño cumplir con la carta orgánica y permitir que sean los afiliados quienes definan estas cuestiones electorales. «No hubo voluntad, porque si la hubiera teníamos tiempo de poder convocar a las elecciones internas», indico Magda Ayala.

Por su parte, el intendente de Machagai, Juan Manuel García, habló a los presentes indicando que, más allá de cualquier contrapunto de ideas que se pueda generar dentro del peronismo, en los tiempos que corren el justicialismo chaqueño tiene la obligación de ordenarse.
Frases como «el derecho de los compañeros a elegir quiénes representarán al partido, que deben estar en los barrios y representar al pueblo», junto con el análisis de que el PJ se encuentra en momentos difíciles y que este tipo de decisiones, las de «no ir a internas y escuchar a los compañeros, los alejan de la doctrina peronista», fueron las expresadas en general por las voces que se escucharon anoche al abrirse el debate entre los presentes, dejando en claro un referente del justicialismo capitalino que la decisión de «no escuchar a los compañeros fue la misma que provocó la derrota en las elecciones a gobernador».
Fuente Diario Norte