La inflación de los trabajadores aumentó 15,8% en febrero
y acumula 41,8% en el año.
La inflación de los trabajadores registró un aumento de 15,8% en febrero medido por el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), marcando una desaceleración de 6,8 puntos porcentuales respecto a las cifras de enero y la variación interanual alcanzó el 282,3% en los últimos doce meses, y un 41,8% en el primer bimestre de 2024.
Los datos surgen del informe que publica de forma mensual el Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD).
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 14,1% en febrero: casi 40% de suba en lo que va del 2024
Por qué habría desacelerado la inflación en febrero
Según los analistas, el menor ritmo de crecimiento de los precios en el mes anterior estuvo asociado a “la estabilidad del dólar nominal (que subió 2% mensual) tras el salto devaluatorio de diciembre”, siguiendo el esquema de crawling peg -devaluación controlada- del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Al mismo tiempo, el reporte explica que también incidieron la “reducción de la brecha cambiaria, la caída de los precios internacionales de las materias primas y la fuerte contracción del consumo, que empieza a poner cotos a los aumentos en ciertos sectores”.
A propósito de la dinámica inflacionaria en febrero, desde el IET destacaron que los incrementos en servicios públicos como electricidad y transporte se derramaron sobre otros sectores. En ambos casos, el gobierno de Javier Milei implementó un recorte de los subsidios que otorgaba Nación hasta principios de este año.
“Ello explica por qué ‘Vivienda’ es el rubro que más trepó (38,8% mensual), seguido por transporte (20,8%). Los alimentos mostraron una considerable desaceleración y subieron 9,9%”, detalla el análisis a fondo de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Inflación de los trabajadores de febrero
En simultáneo, el texto subraya que el resto de las categorías que miden creció por debajo del nivel general: comunicaciones lo hizo en 14,2%, otros bienes y servicios en 12,5%, salud en 12,5%, educación en 11,3%, equipamiento del hogar en 9,9%, alimentos y bebidas en 9,9%, recreación y cultura (pasada la temporada alta estival) en 7,1% e indumentaria y calzado en 6,7%.
Inflación en febrero: las consultoras privadas prevén una baja
A días de la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, las consultoras privadas que releva el BCRA en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) pronosticaron una inflación de 15,8% en febrero y una aceleración de 210,2% en 2024.
Respecto a la evolución de los precios de cara a los meses venideros, previeron 14,3% para marzo, 12% para abril y 10% para mayo. De acuerdo a las mediciones de los participantes del REM, el IPC regresaría dígito desde junio: 8,5%. A la vez, concibieron un aumento de 7,8% en julio y de 7% en agosto.
Las proyecciones de los analistas se alinean con el diagnóstico del oficialismo. En efecto, el presidente Javier Milei y su ministro de Economía Luis Caputo anticiparon que la suba del costo de vida se ubicaría en valores similares a los proyectados por los consultores. “Cuando en diciembre dio 25% fue un éxito, porque la verdad que los precios se retrajeron a la segunda semana. Este mes parece que la inflación va a estar en 15%”, afirmó Milei durante Expoagro.
Perfil