| |

Aceleración de inversiones

Massa recibió a representantes de la cámara empresarial más importante de Japón

El objetivo del encuentro fue establecer mecanismos de trabajo y canales de diálogo que permitan acelerar la ejecución de inversiones productivas en sectores estratégicos.

El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo un encuentro de trabajo en el Palacio de Hacienda con ejecutivos de alto rango de firmas asociadas a la Federación Empresarial de Japón (Keidanren). El objetivo del encuentro fue establecer mecanismos de trabajo y canales de diálogo que permitan acelerar la ejecución de inversiones productivas en sectores estratégicos.

La delegación estuvo encabezada por el Presidente del Comité para América Latina, Yutaka Kase, quien ocupa el cargo en representación del gigante multisectorial Sojitz. El objetivo del encuentro fue establecer mecanismos de trabajo y canales de diálogo que permitan acelerar la ejecución de inversiones productivas en sectores estratégicos como industrial, agroalimenticio, servicios, energía y minerales críticos.

Al iniciar la reunión de trabajo, Massa destacó la importancia de Keidanren, una de las cámaras empresariales más importantes del país asiático, que involucra a más de 1.500 firmas de sectores muy diversos, que tienen inversiones en todo el mundo y que representan a las compañías japonesas más influyentes a nivel global.

En este marco, el Ministro analizó junto a quienes integraron la comitiva, las oportunidades y desafíos que enfrentan las empresas niponas en el país, haciendo énfasis en la necesidad de coordinar acciones entre el sector público y privado para fomentar más negocios conjuntos.

Asimismo, destacó las políticas de ordenamiento macroeconómico implementadas en los últimos meses, las cuales tienen como fin generar un clima de negocios propicio para que más empresas de Keidanren tengan presencia en el país.

Al respecto, cabe resaltar que existe en la actualidad una gran cantidad de firmas integrantes de la Cámara como Bridgestone, Mitsubishi, Toyota y Fujitec, las cuales tienen operaciones en el país con un enfoque orientado a atender también el mercado regional.

Las empresas japonesas han invertido en Argentina durante más de dos décadas y su impacto en la economía del país ha sido significativo. En los últimos años, estas inversiones se han acelerado, con proyectos productivos que involucran miles de millones de dólares, generan empleo, promueven exportaciones, alientan encadenamientos productivos y transfieren tecnología de punta al sistema de innovación local.

Como la tercera economía más grande del mundo en términos de PIB, Japón es un socio relevante para nuestro país, además de representar un mercado de consumo sofisticado en el cual los productos y servicios de las economías regionales de la Argentina pueden encontrar un sinfín de oportunidades. Asimismo, depende en gran medida del comercio exterior para abastecerse de alimentos y materias primas, en tanto que es uno de los principales inversores globales, con un stock de IED saliente que ronda los USD 1,9 billones.

Fuente Agencia FOCO

Publicaciones Similares