| | |

Se realiza taller sobre manejo y plantación de citrus

Desde hace varios años, la Cooperativa de Productores de la Agricultura Familiar Ltda. (COOPRAF) viene realizando compras conjuntas, entre ellos, insumos para la producción, para la elaboración de alimentos balanceados, pollitos BB, herramientas y materiales para el mejoramiento de los sistemas productivos; entre estas compras, ocupa un lugar la adquisición de plantas frutales y ornamentales de origen certificado, destinados a mejorar y diversificarla producción predial. Esta modalidad de compra se va afianzando en el territorio y en el pasado mes de noviembre realizaron una compra en la localidad de Bella Vista de plantines de citrus de diversas especies; en esa oportunidad la participación fue de cuatros Municipio (Las Palmas, General José de San Martín, Colonias Unidas y Las Garcitas), adquiriendo una total de 850 plantas de citrus injertados sobre pie de lima Rampur y  con sanidad controlada de naranja Salustiana, naranja Valenciana, mandarina Murcott, mandarina Criolla, lima Tahiti; limón Eureka, naranja Ombligo y, para los amantes de las flores, se adquirieron 223 rosas.

Para lograr obtener buenos resultados en la implantación y posterior producción, decidieron realizar un taller sobre manejo y plantación de citrus, el cual fue organizado conjuntamente con la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la AER INTA San Martín y el ProHuerta.

El taller se realizó en el predio de la Sra. Susana Ruíz Díaz, en el Barrio Zoológico, ubicado en el área periurbana de la localidad de General José de San Martín, estando a cargo de la Licenciada en Botánica y Magister en Entomología Aplicada Carmen Ofelia Peralta y el Sr. Oscar Ayala, de la AER INTA El Colorado. La jornada se inició con una presentación teórica sobre los pasos a seguir en la obtención de plantas cítricas de buena calidad, desde la selección de los plantines para portainjerto hasta la selección de yemas para injerto, abordándose luego los cuidados culturales que deben tenerse al llevar el plantín injertado a campo, su conducción y el manejo sanitario del mismo, para obtener buena producción. Especial atención se dio al HLB (Huanglongbing), la enfermedad más grave de los cítricos a nivel mundial, remarcándose la importancia de adquirir material certificado y prestar atención en los espacios destinados a vivero para que estos sean seguros.

Posteriormente se recorrió la plantación de citrus, realizándose sobre los mismos las recomendaciones de manejo que deben atenderse, referidos a riego, fertilización, sanidad y poda. Por la alta demanda existente en la zona de citrus, los presentes evaluaron como muy positiva la realización de la jornada, solicitando un nuevo encuentro para la realización de las prácticas de poda, como también el acompañamiento para la instalación de un vivero destinado a abastecer localmente de citrus a la zona.

Gerardo Roberto Martínez (TE: 011 1560587694 – Correo electrónico: [email protected])

Luis Antonio Passamano (TE: 03725 15542627 – Correo electrónico: [email protected])

Elena Beatriz Piemontese (TE: 03725 1564-1444 – Correo electrónico: [email protected])

General José de San Martín (Chaco), 22/12/2021

Publicaciones Similares