|

EN SAN MARTIN LOS CONSORCIOS CAMINEROS ANALIZARON LA MEMORIA Y BALANCE 2018 PARA LA PROXIMA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

 Se realizó en la Zona V de General San Martín la tercera reunión de trabajo para realizar un tratamiento y análisis particular de la Memoria y Balance  correspondiente al Ejercicio Económico Nº 27 cerrado el 31 de diciembre 2018, con el objetivo de arribar con acuerdos consensuados a la Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el próximo miércoles 21 de agosto a las 9.30 en la nueva Sede Social de la ACC en la ciudad de Resistencia. El próximo este lunes 29 el encuentro continuara en  Juan José Castelli  (Zona IV); y finalmente  el martes 30 la reunión será en Sáenz Peña (Zona II). 

              La reunión de la Zona V  de General San Martín que se llevo a cabo en la Delegación de la Dirección de Vialidad Provincial fue presidida por el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros Raul Kloster. Estuvieron presentes además el Subadministrador General de la DPV ingeniero Carlos Alberto Navarro; el jefe de la Delegación de DVP de San Martín Sergio Sosa; el Sobrestante de DVP Jorge Medina; el Delegado Titular de la Zona V  y Tesorero  de la ACC Eladio Gómez y el Secretario de la ACC Jorge Alberto López. Asistieron además el Delegado Titular de la Zona III de la ACC de Villa Angela Victor Covach; el Delegado Suplente de la Zona IV de la ACC de JJ Castelli Avelino Trangoni; el Delegado Suplente de la Zona V de la ACC de San Martin Néstor Javier Valenzuela; el Contador Público Nacional de la ACC José E. De Bortoli y se conto con la presencia de los representantes de los Consorcios Camineros que integran la Zona V.

                En la apertura de la reunión se dio lectura a la Memoria y Balance del Ejercicio Nº 27, para su análisis y consideración. Finalizado el mismo y aclarando algunas dudas de los Consorcistas, no hubo objeciones sobre el Ejercicio cerrado el 31 de diciembre 2018.

Posteriormente  se puso a consideración el informe  sobre el presupuesto que fue consensuado con la DVP para el corriente año 2019, el cual se estima  entre el Fondo “A” y “B”  un monto total de aproximadamente $ 557.235.000 millones de pesos.

 

Específicamente se proyecta distribuir aproximadamente: $185.000.000 millones de pesos para el Fondo “B”. En cuanto al gasto de funcionamiento  de las Asociación de Consorcio Camineros, se estima  en aproximadamente  $ 21.285.000 millones de pesos.

 

A su tiempo hablo el Delegado Titular de la Zona V  y Tesorero  de la ACC  Eladio Gómez, quien detallo sobre los trabajos que se llevaron a cabo en la zona con la retroexcavadora de gran porte y  maquinarias de la ACC. “Desde el mes de octubre del 2018 hasta la fecha, con mucho esfuerzo, seguimos trabajado de manera conjunta con la DVP y el municipio local, para atender los requerimientos de los productores durante las contingencias climáticas que afectaron diferentes áreas del Departamento General San Martin”, señaló entre otros conceptos.

TRABAJOS PARA REPARAR LA RED TERCIARIA

 

Finalmente Subadministrador General de la DPV ingeniero Carlos Alberto Navarro destacó sobre los trabajo que la Dirección de Vialidad Provincial, en forma conjunta con los Consorcios Camineros, viene realizando en las distintas zonas donde la emergencia hídrica afecto con mucho impacto. “Para reparar los daños que causaron las precipitaciones extraordinarias en toda la Red Terciaria Provincial, se necesitará  la suma de U$S 67 millones. El Gobierno provincial está gestionando recursos  ante Nación a través de alguna línea de financiamiento que nos sirva para complementar los escasos  recursos con que contamos para hacer frente a la recuperación de los caminos. Mientras tanto seguimos trabajando con distintos equipamientos, en coordinación con los Consorcios Camineros, en las zonas más afectadas. En ese sentido hemos dispuesto la distribución de un cupo de combustible para los Consorcios Camineros, a afectos de aliviar el costo del trabajo que vienen realizando y además adquirimos con la ACC tres excavadora de gran porte para distintas zonas viales”, remarcó Navarro.

Publicaciones Similares