|

SAENZ PEÑA: Cumbre de intendentes del PJ pidió unidad, calendario electoral y respaldó la gestión de Peppo

El sábado por la tarde, más de 30 intendentes justicialistas de diversas localidades se congregaron en un predio ubicado sobre la ruta 16 a la altura del kilómetro 165, Sáenz Peña para abordar diversos puntos inherentes a la comunidad en general, coicidieron todos en un punto: «el absoluto respaldo a la gestión del gobernador, Domingo Peppo».
Al finalizar la reunión, trascendió un acta acuerdo que fue distribuído entre los jefes comunales y la prensa, el cual establece 7 puntos claves entre ellos el «absoluto respaldo a la gestión de Domingo Peppo», «llamado a la unidad del Peronismo provincial», responsabilizar al Gobierno nacional de la situación económica, y «habilitar el sistema electoral vigente».
Dieron su asistencia los intendentes de Pampa del Infierno, Charata, La Tigra, Los Frentones, Concepción del Bermejo, Presidencia Roca, Las Garcitas, Presidencia de la Plaza, Colonias Unidas, Colonia Popular, Laguna Blanca, Machagai, Puerto Tirol, San Marín, La Leonesa, La Verde, Fontana, La Escondida, Colonia Elisa, Enrique Urien, Colonia Benítez, Puerto Eva Perón, Isla del Cerrito, Lapachito, Fuerte Esperanza, Pampa del Indio, Puerto Bermejo, General Vedia, Corzuela, y Taco Pozo.
Diario Chaco se comunicó con alguno de ellos para tener precisiones sobre la temática y conclusiones a las cuales arribaron.
Conflicto docente, deuda con CAMMESA, y PASO fueron los ejes cruciales de la reunión. Así lo expresaron los intendentes de San Martín, Presidencia La Plaza y la intendente de Charata, que a su vez coincidieron en dos de los tres disparadores. Quien se alejó de uno de ellos fue Chomiak al discrepar o, mantenerse al margen, en uno de ellos: la cuestión de las PASO.
En ese sentido, María Luisa Chomiak señaló que, si bien participó solo unos minutos porque tenía pactado un almuerzo con excombatientes de Malvinas, pudo manifestar su postura respecto a dos temas que, a su entender, son cruciales.
Por un lado, mostró su preocupación frente al conflicto docente “sé que el gobierno está haciendo un esfuerzo a nivel salarial, y espero que pueda considerar un esfuerzo más para destrabar la situación, pero también me preocupa los niños de mi ciudad que están sin clases”, por lo que ofreció su colaboración para “destrabar el conflicto”.
El otro punto fue la situación de Cammesa, ya que consideró estar “bajo amenaza”, a raíz de ello instó a la reflexión a los legisladores para que “aprueben lo que piden desde el Ejecutivo para alivianar y salir del riesgo o la amenaza que se tiene desde el gobierno nacional, que nos van a dejar sin el suministro de energía”.
Y, respecto del tema de las PASO, Chomiak se mostró despreocupada ya que “no es un problema de agenda de la gente” y reflexionó “la comunidad no está preocupada por PASO sí o PASO no, en todo caso lo que quiere es que le resuelvan los problemas que tienen, que no son pocos”.
Asimismo, consultada respecto de su postura frente a dicha coyuntura, la jefa comunal de la localidad de Charata remarcó “creo que es una cuestión que lo deben resolver los dirigentes del partido Justicialista, o el Frente, que todos sabemos muy bien quienes son, porque no es un problema de agenda de la gente”.
Por su parte el intendente de la localidad de San Martín, Aldo Leiva, hizo más pública su postura y asistencia a dicha reunión, al twittear en su cuenta:

Ver imagen en TwitterVer imagen en Twitter

Aldo Adolfo Leiva@AldoAdolfoLeiva

Reunión junto a más de 30 Intendentes del

✅ Decidimos Apoyar la continuidad del sistema electoral vigente.

✅ Solicitar a la legislatura la aprobación del crédito para saldar la deuda con CAMMESA.

✅ Trabajar junto al Gob. Prov. para destrabar el conflicto docente!

En comunicación con este medio, Leiva precisó “la convocatoria era para intendentes que formamos parte del Frente Chaco Merece Más. Había justicialistas e intendentes que son parte de ese frente”.
Respecto del tema docente, coincidió con su par Chomiak, al considerar fundamental que “los chicos vuelvan a clases”: “Es imprescindible encontrar un camino que acerque posiciones y que haya un dialogo que posibilite que desde ambas partes se puedan acercar propuestas que impliquen que los chicos puedan volver a la escuela”.
Sobre la deuda con SECHEEP, el intendente de San Martín afirmó que es “una preocupación general de los intendentes”. Y apuntó contra el bloque radical al sostener
que “tratan de entorpecer la gestión porque en definitiva uno no entiende por qué se niegan a votar un proyecto-por la toma de crédito para el pago de la deuda- que va a resolver el problema de SECHEEP”.
Entendiendo que, dicha deuda “fue generada por el mismo gobierno nacional al que ellos representan”. Y continuó “toda esta situación que hoy se vive en la provincia no solamente con la empresa, sino con los usuarios tiene que ver con los tarifazos, la inflación, el dólar que todos los días sube y que fue generado por el Gobierno de Mauricio Macri al cual ellos adhieren. Tienen que entender que no están perjudicando a un gobierno provincial, sino a los chaqueños en general”.
Y, en relación a las polémicas PASO, el intendente añadió “fue unánime el pedido respecto de que no se suspendan, creemos que debe seguir vigente ese sistema porque posibilitó y posibilita una participación de la gente de manera transparente y con excelente control”.
Y agregó, de forma sutil, las posibles consecuencias en caso que exista una suspensión de las PASO “los que tenemos experiencia en esto sabemos lo que implica como retroceso institucional para los partidos políticos volver al sistema anterior de internas dentro de los partidos”.
A su turno, el intendente de la localidad de Presidencia La Plaza, Diego Bernachea, dijo a este medio “energía y tema docente fueron los temas tratados, ya que están en plena agenda”.
Sobre la cuestión docente, al igual que sus pares, bregó por la solución del conflicto, pero precisó respecto de una posible solución, que, si bien no fue votada ni confirmada, se puso sobre la mesa.
Esta tiene que ver con la eliminación de los llamados Proyectos Especiales, los cuales funcionan en muchas localidades y, según comentó “es un fondo más que se destina a cargos de horas cátedras, no es que va a cambiar mucho, pero todo suma. No es algo que se plasmó, ni que se firmó, pero es una de las iniciativas que podríamos tener presente.  Estamos todos dispuestos a colaborar, eso sí”, dijo Bernachea.
En cuanto a la situación de la empresa provincial de servicios energéticos manifestó “es importante que la provincia pueda abonar la deuda, tomar el crédito para poder pagar la deuda y en ese aspecto apoyo a todos los legisladores que promueven la toma de crédito del fondo fiduciario que ofrece el Gobierno Nacional, así se evita los altos costos de intereses, Cammesa te aplica el 120 anual, entonces conviene sacar éste ya que es un préstamo a intereses bajos para cancelar la deuda”.
Sobre las PASO el intendente afirmó que “la mayoría coincidimos en que no era conveniente modificar el sistema electoral por múltiples motivos”, sin dar precisiones sobre éstos, alegó que hay una gran cantidad de intendentes en contra de la suspensión de las PASO.

Publicaciones Similares