|

La crisis del sector lechero Cierra un tambo por día

Coninagro elaboró un duro informe en el que consignó que cierra un tambo por día y le advirtió al Gobierno que «hay una situación de aumento de costos mayores al aumento del precio de la leche, resultados negativos y tasas de financiamiento impagables». La entidad agraria recibió el respaldo del resto de las entidades agrarias en un comunicado conjunto, en el que expresaron su «profunda desilusión al más alto nivel» con la gestión de Cambiemos, a pesar de las políticas favorables a los sectores exportadores de cereales.

El informe técnico de Coninagro sostiene que el aumento de costos por encima de los precios al consumidor y las altas tasas de financiamiento obligan a los productores al «al cierre de tambos, faena de vacas en producción, abandono de la actividad y desaparición de empleos», mientras que «el mercado interno presenta caídas en el volumen de ventas en la mayoría de los productos lácteos» y precisa que «es preocupante que las mayores caídas en las ventas se están dando en leche fluida y leche en polvo, siendo que la leche al consumidor ha subido mucho menos que la inflación».

«El Gobierno no ha comprendido cabalmente el deterioro que viene padeciendo el sector lechero», sentenciaron las entidades agrarias en el comunicado conjunto emitido este martes frente al crítico informe publicado por Coninagro, que también advierte sobre el proceso de concentración que atraviesa el sector lechero.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el tambo medio argentino utiliza 4,3 EH (equivalente hombre, con 2400 horas/año de trabajo) de los cuales el 40 por ciento son mano de obra familiar, con una producción de 2.700 litros diarios en los establecimientos que cuentan con lote de 180 vacas. Frente a esas cifras, si se considera el tamaño de los tambos en función de los litros de leche obtenidos diariamente la producción ,se concentra año a año en los establecimientos de mayor escala.

Según el informe de Coninagro, «la producción nacional se ubica levemente por encima de los 10 mil millones de litros anuales, cifras similares al inicio de este siglo» frente al contexto económico para un sector «de producción altamente complejo y de alta inversión». Días atrás, la Sociedad Rural también había publicado un informe en el que señalaba que en los últimos 8 meses, con una devaluación del 65 por ciento, el pago por la lecha cruda aumentó un 47,3 por ciento mientras que los costos de producción lo hicieron un 103 por ciento.

Publicaciones Similares