AUTORIDADES DE EDUCACIÓN ACOMPAÑARON EL INICIO DE CLASES EN LA EES Nº 40
En el acto inaugural, la subsecretaria de Calidad y Equidad resaltó la importancia de impartir educación de calidad con una mirada inclusiva.
En la oportunidad, el director de la EES Nº 40 “Ramón Lista”, Ricardo Blanco Cabrera, agradeció a las autoridades de ministerio por haber elegido esta escuela para el inicio del ciclo lectivo de las escuelas secundarias. En su discurso durante el acto, destacó la importancia que tienen las distintas líneas de Políticas Socioeducativas para incluir y contener a los jóvenes.
El director comentó que asisten a esta escuela alrededor de 400 estudiantes –en dos turnos- y que la mayoría participa en los Espacios de Construcción Juvenil (ECJ), integrando una batucada, banda musical, clases de teatro, ajedrez y muralismo, que funcionaban los sábados o en horario extra curriculares.
Además, Blanco Cabrera recordó los inicios hace 40 años de esta escuela, que surgió en esta popular barrio de Resistencia, a orillas del río Negro, que se erigió en un precario edificio de madera. Dijo que esta institución trabaja articuladamente con las escuelas primarias Nº 835 y Nº 712, así como también con el Centro de Salud.
Participaron del acto de inicio: la directora de la Regional Educativa 8, Marcela Tacchi; las directoras de Nivel Inicial, Liliana Sepúlveda, de Educación Artística, Ana María Souhilé, y de Educación Especial, Patricia Herrera; directora de la Biblioteca Escolar “Arturo Jauretche”; además de docentes, estudiantes de la comunidad educativa y de las escuelas primarias Nº 835 y Nº 712 .
“Las escuelas abiertas entienden de inclusión”
La subsecretaria de Calidad y Equidad, transmitió los saludos de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda, y destacó su alegría al poder visitar esta escuela, donde ella comenzó su carrera docente a fines de los ´80 y manifestó su satisfacción al observar que la institución no perdió la matriz educativa de inclusión, equidad y calidad, gracias al plantel de docentes y el acompañamiento de la comunidad. “Sabemos que una escuela cuando esta con sus puertas abiertas es porque entiende de inclusión, ya que esta es una oportunidad más segura de que los pibes tengan un horizonte lleno de posibilidades entre manos y que para algunos puede ser la una única posibilidad”, señaló.
“Hace tiempo venimos bregando por una escuela inclusiva, y es por eso que debatimos y luchamos por una Ley de Educación Nacional y Provincial que establezca la obligatoriedad de la escuela secundaria, hecho que interpela a quienes tenemos la responsabilidad de garantizar que los chicos estén en la escuela, porque es aquí donde tienen que estar”, expresó.
La subsecretaria destacó: “en la provincia hay más de 500 escuelas secundarias entre las comunes, técnicas, agropecuarias, las de educación de jóvenes y adultos, de gestión privada o social, y desde el Ministerio vamos a seguir fortaleciendo las políticas públicas de los Centros de Actividades Infantiles y Juveniles, los Centros de Estudiantes, y la inclusión de Ley de Educación Sexual Integral, para lograr una educación inclusiva”.
Asimismo agregó: “No hay inclusión sin calidad, y quien así no lo piense, no ha entendido el verdadero sentido del acto de enseñar, acto humano que implica pensar en la importancia del otro y que encierra implícitamente el compromiso de gestar una ciudadanía fortalecida”.