EN BS.AS.: PREOCUPACION POR REDUCCION DE PERSONAL DE SENASA EN CHACO
En Buenos Aires
CHACO MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN POR LA REDUCCIÓN DE PERSONAL DE SENASA QUE PODRÍA DEBILITAR CONTROLES FRONTERIZOS
Durante la reunión del Consejo Federal Agropecuario el ministro de Producción de la Provincia cuestionó la medida del ente nacional.
El ministro de Producción del Chaco, Marcelo Repetto, representó a la provincia este lunes en la reunión del Consejo Federal Agropecuario (CFA), encuentro en el que se analizaron novedades en lo relativo a la actividad agroindustrial del país. En este marco, el funcionario chaqueño manifestó su preocupación ante el recorte de personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ya que podría debilitar los controles en zonas fronterizas y poner en riesgo la calidad sanitaria en materia de producción cárnica.
“Acompañamos la optimización del Estado y la desburocratización, pero no estamos de acuerdo cuando estas medidas generan más dificultades que soluciones”, el ministro Repetto.
“Chaco es una provincia que está ubicada en zona de frontera y nos preocupa que se debilite la cuestión de recursos humanos y operativos del SENASA en todo este sector. Debemos garantizar el cuidado del estatus sanitario que tenemos como provincia y como país. Estas regiones fronterizas tienen que ser atendidas como corresponde. Hicimos mucho hincapié en esto, porque costó llegar al lugar que hoy ocupamos a nivel internacional”, indicó el titular de la cartera productiva chaqueña.
En el encuentro se analizaron temas de interés para las provincias, como la resolución conjunta sobre Buenas Prácticas Agrícolas y aplicación de fitosanitarios, firmada con el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Censo Agropecuario Nacional 2018, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Además, se presentaron los objetivos fijados para los próximos dos años de gestión, poniendo como ejes centrales la competitividad sustentable, la desburocratización y transparencia del Estado, y Agroindustria en el mundo.
La reunión del CFA estuvo encabezada por el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca Guillermo Bernaudo; el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie: la secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Birche; y el secretario de Alimentos y Bioeconomía, Andrés Murchison. También referentes del área de producción de las provincias del país.
Otras preocupaciones del sector productivo
“Es importante resaltar que varios ministros hicieron mención a la Resolución de la SUCCA, sobre la exigencia de la balanza y caja negra para los frigoríficos. Muchas provincias hicieron una operatoria similar a la que implementó el Chaco en apoyatura a la industria frigorífica y los mataderos”, indicó el funcionario. Y agregó: “también en este ámbito se hicieron menciones sobre el método de redistribución del FET, Fondo Especial del Tabaco, se habló sobre el rol de la UCAR y del FONDAGRO, que lamentablemente no va a tener una nueva asignación presupuestaria”.
“Esto quiere decir que los 700 millones de pesos que en su momento volcó Nación al sector productivo a través del FONDAGRO recién volverán a estar disponibles para una nueva asistencia cuando los productores hayan devuelto lo que recibieron. Esto indudablemente debilita el espíritu de esta herramienta”, dijo Repetto.
Fitosanitarios: avances de Chaco
El encuentro contó también con la participación del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, que presentó la resolución conjunta sobre aplicaciones de fitosanitarios y régimen de la ley 27279. Al respecto, el ministro Repetto mencionó: “Chaco es una provincia de avanzada, porque tiene una ley de manejo de aplicaciones de productos fitosanitarios que está en la órbita del Ministerio de Planificación y Ambiente. Desde Producción venimos trabajando articuladamente con esta cartera que encabeza la ingeniera María Elina Serrano, quien participa del COFEMA, el Consejo Federal del Medio Ambiente. Los dos Ministerios trabajaremos conjuntamente para avanzar en esta temática”, explicó Repetto.
Censo Agropecuario
Al respecto de la instrumentación del Censo Agropecuario 2018, que será obligatorio, Repetto mencionó: “Todos apoyamos esta iniciativa que nos permitirá contar con datos precisos y actualizados. Está muy bien instrumentado. Algunos ministros hicimos aportes específicos por la realidad de nuestra zona. El mismo se realizará entre septiembre y noviembre de este año”.
“Será una herramienta fundamental para la toma la decisiones, para el desarrollo de políticas públicas y para poder hablar a partir de un diagnóstico cierto, conociendo en manos de quien está el uso de la tierra y cómo están los servicios que tiene el campo”, indicó Repetto.